Tesla cambiará a México

La fábrica más grande de carros Tesla tendrá su sede en Nuevo León, México. La empresa multinacional decidió que será en el municipio de Santa Catarina, en donde se construirá la nueva gigafábrica de carros eléctricos con una producción estimada de 1 millón de carros eléctricos al año. La apuesta es por la sustentabilidad impulsada por el uso de energía solar, la reutilización del agua y la reducción de energía. La inversión será mayor a los 10 mil millones de dólares. Una oportunidad de crecimiento, avance y desarrollo para la República Mexicana.
¿Por qué Nuevo León, México?
Nuevo León es el principal estado industrial de México. En sus distintos municipios operan desde hace varios años empresas trasnacionales, entre otras razones, por su cercanía con los Estados Unidos y por la posibilidad de hacer de manera fácil el nearshoring -la deslocalización cercana, la transferencia de una operación comercial a un país cercano-. Además, la logística de transporte desde el Puente Internacional Colombia y la cadena de proveedores que ya están instalados en este estado son factores decisivos para instalar la tercera planta Tesla fuera de Estados Unidos (en China y Alemania están las otras dos megaplantas).
Whirlpool, Jhon Deere, Cemex, Soriana, Carrier, Kia, HEB, Heineken son algunas de las corporaciones que operan desde hace varios años en tierras regias; no obstante, con la llegada de Tesla a México la industria automotriz se consolida en este país. Ya desde hace varios años hay plantas armadoras de automóviles marca: Volkswagen, Honda, Kia, Ford, BMW, Audi, General Motors, Mazda, Nissan y Toyota.
Otros elementos importantes son: la mano de obra calificada, el desarrollo de universidades de primera línea, los costos de producción y el talento humano.
Desde el punto de vista habitacional, Nuevo León está cambiando su tradicional estilo horizontal a viviendas verticales. En este momento se avanza en la construcción de imponentes edificios: el más alto de América Latina tiene ya la tierra abonada y adelantada; en municipios como San Pedro Garza García -el de mayor ingreso per cápita de América Latica- se construyen modernos edificios, seguros, con amplios espacios y amenidades. El centro de Monterrey también tiene su transformación hacia lo vertical y ya hay complejos de departamentos listos para entregar y otros con llave en mano para ser habitados el año 2024, 2025 o 2026. En Santa Catarina, municipio donde se instalará Tesla, además de una nueva estación del metro, también hay excelentes opciones en departamentos nuevos y en proyecto.
2026 tendrá un capítulo del Mundial de Fútbol en este estado. En Guadalupe, donde se ubica el estadio que será sede de estos juegos, también se adelantan importantes obras habitacionales. También en el municipio de San Nicolás ya hay vivienda vertical lista para entregar con los mayores estándares de calidad, seguridad y comodidad.
La oferta inmobiliaria en el estado de Nuevo León es importante y amplia, no obstante con la llegada de Tesla, las demandas serán mayores.
Estreno Home conoce cada proyecto y estamos listos para atender y compartir nuestra experiencia en este sector.
México no será el mismo después de la llegada de Tesla a tierras regias .