Cerro de la silla, Monterrey Nuevo León, México
Uno de los emblemas más representativos de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, es sin duda alguna, el Cerro de la Silla, una montaña majestuosa que forma parte de la Sierra Madre Oriental. Colinda con los municipios de Monterrey, Guadalupe y Juárez. Su altitud máxima es de un poco más de 1800 mts en su pico norte.
Su nombre fue impuesto en el siglo XVI por Alberto del Canto, esposo de la hija de Don Diego de Montemayor, fundador de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. La figura del Cerro -desde cierta perspectiva- se asemeja a la de una silla de montar y con esa referencia fue bautizado.
Atractivo turístico
Sobre su imponente forma, se ubican dos estructuras importantes visibles a simple vista: una antena de televisión, y, el Mirador Teleférico, que se encuentra a mediado del camino hacia la Antena. Estas estructuras son parte de un proyecto mayor que se inauguró -de manera parcial- en el año 1961 e incluyó la puesta en marcha de un teleférico, cuyo fin era pasear a visitantes sobre unas góndolas que se suspendían en el aire, saliendo de un costado de las faldas del cerro y llegando hacia la gran estructura de concreto que pretendió tener un restaurante de lujo con vistas espectaculares.
Historia del Teleférico
El proyecto fue impulsado por el padre Carlos Álvarez Ortiz, junto con empresarios de Nuevo León que querían promover el turismo en la ciudad y recaudar fondos para la institución Ciudad de los Niños. El día de la inauguración se suscitó el primer accidente: se desplomó una góndola y murieron tres ingenieros del equipo de construcción. Se suspendieron actividades y una vez que se reanudaron las labores, el teleférico siguió operando durante poco más de 3 años, hasta que nuevamente un grupo de tres personas, ahora turistas, fueron protagonistas del segundo y último accidente del magno proyecto. Desde ese momento fue clausurado de manera permanente. Un dato curioso es que en el trayecto se puede ver la tabla de los 10 mandamientos, una imagen de la Virgen de Guadalupe, y las huellas de las manos de Cantinflas quien en algún momento disfrutó de esta maravilla natural.
El Cerro de la Silla cuenta con cuatro picos principales: Pico Norte, Pico Sur, Pico de la Virgen y el Pico de las Antenas. Para los senderistas, este Cerro es considerado como uno de los lugares favoritos para desarrollar sus actividades y, en algunos casos de personas con habilidades casi sobrehumanas, son capaces de subirlo en una bicicleta de montaña.
Si estás contemplando realizar alguno de los recorridos es de vital importancia considerar lo siguiente:
- Revisar el pronóstico del clima la ciudad de Monterrey puede tener inviernos muy fríos de hasta -5ºC, así como veranos con temperaturas que sobrepasan los 40º.
- Llevar líquidos suficientes
- Usar zapatos adecuados para caminar en piedras y tierra.
- Llevar snacks ligeros que te proporcionen la energía necesaria para realizar el recorrido tanto de subida como de bajada, contrario a lo que la mayoría de las personas piensa, la bajada es más dura que la subida
- Ir en grupos, de manera que puedas tener una mayor seguridad y apoyo en caso de algún accidente.
- Llevar tu celular y de preferencia una batería de respaldo. Si bien es cierto que en muchas partes de los diferentes recorridos no existe la señal de celular, te puede servir para la toma de fotos o bien como linterna en caso de que caiga la noche.
- No llevar mascotas. está prohibido llevar mascotas al recorrido, ya que por su exigencia física, es común ver animales muy desgastados por el trayecto, además se puedan llegar a extraviar por algún descuido.
Confiamos en que con esta información que acabas de leer puedas conocer un poco más sobre este emblema regiomontano y, posiblemente, también despertar la curiosidad por conocerlo. Si te gustó esté contenido, mándanos un mensaje.
Monterrey Vertical